1636 - 1703 (66 años)
Nacimiento |
España |
|
Familia |
Magdalena Ortiz Toscano Pineda, n. 21 Nov 1574, Nanclares de la Oca, Iruña de Oca, Alava, País Vasco, España |
Hijos |
+ | 1. Capitan Fernando Montoya Ortiz, n. 18 Abr 1601, Berantevilla, Alava, País Vasco, España |
+ | 2. Capitan Antonio de Montoya Ortiz, n. 18 Ene 1615, Berantevilla, Alava, País Vasco, España |
|
|
1585 - 1667 (82 años)
Nacimiento |
1585 |
Toledo, Castilla-La Mancha, España |
Fallecimiento |
3 Ene 1667 |
Zaragoza, Antioquia, Colombia |
|
Padre |
Andres Gonzalez de Piedrahita, n. 1560, Villar del Pedroso, Caceres, Extremadura, España |
Madre |
Maria Gonzalez de la Nava |
|
Familia |
Maria "Mariana" Gutiérrez de Ireartegui Guetaria, n. San Xiao de Pedroso, Pontevedra, Galicia, España |
Casado |
1610 |
Santa Fe, Antioquia, Colombia |
Hijos |
+ | 1. Isabel Piedrahita Gutierrez, n. 21 Ago 1611, Santa Fe, Antioquia, Colombia |
|
|
-
Nombre |
Miguel Jeronimo de Montoya Piedrahita |
Título |
Presbistero |
Parentesco | with Maritza Uribe Senior
|
Nacimiento |
6 Nov 1636 |
Santa Fe, Antioquia, Colombia |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
1 Sep 1703 |
Sopetran, Antioquia, Colombia |
ID Persona |
I923 |
rodriguezuribe.co |
Última Modificación |
7 Oct 2024 |
Padre |
Capitan Fernando Montoya Ortiz, n. 18 Abr 1601, Berantevilla, Alava, País Vasco, España f. 1668, Santa Fe, Antioquia, Colombia (Edad 66 años) |
Madre |
Isabel Piedrahita Gutierrez, n. 21 Ago 1611, Santa Fe, Antioquia, Colombia f. Santa Fe, Antioquia, Colombia |
Marriage |
1628 |
Santa Fe, Antioquia, Colombia |
Age at Marriage |
He : ~ 26 años y 8 months - She : ~ 16 años y 4 months. |
Hijos |
2 hijos |
+ | 1. Presbistero Miguel Jeronimo de Montoya Piedrahita, n. 6 Nov 1636, Santa Fe, Antioquia, Colombia f. 1 Sep 1703, Sopetran, Antioquia, Colombia (Edad 66 años) | + | 2. Maria Josefa Montoya Piedrahita, n. 1644, Santa Fe, Antioquia, Colombia f. Santa Fe, Antioquia, Colombia | |
ID Familia |
F579 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
-
Notas |
- "Sotanas alegres"
Autor: Hernán Cárdenas Lince
1 de Octubre de 2011
Sobre tal tema social e histórico se han hecho muy serios estudios, entre ellos el magnífico libro de Vicente Fernán Arango Estrada llamado "Algunas sotanas inquietas de Antioquia".
Cuando el hoy departamento de Antioquia era territorio de la corona española se vivían costumbres y circunstancias bien curiosas; por ejemplo, todos los jóvenes querían ser sacerdotes pues cuando llegaban a un alto grado tenían derecho a cobrar una especie de "impuesto" que les tenía que pagar toda la comunidad en donde vivían, lo que hacía que el estatus social de los sacerdotes o "curas" era muy apetecido pero en la realidad de la vida todos los llamados curas se veían atraídos por las bellas vecinas con quienes tuvieron cantidades de hijos.
Sobre tal tema social e histórico se han hecho muy serios estudios, entre ellos el magnífico libro de Vicente Fernán Arango Estrada llamado "Algunas sotanas inquietas de Antioquia", serio y depurado estudio sobre el que la única observacióne oe sugeriría sería titular el libro como "Las muchísimas sotanas inquietas de Antioquia".
Veamos lo que ocurría con unos importantes curas sobre quienes se ha podido determinar sus descendientes, si bien muchos casos se disimulaban con los registros de la iglesia que eran escritos por los mismos sacerdotes.
Miguel Jerónimo de Montoya Piedrahita estudió en el Real Colegio Mayor de San Bartolomé, y ordenado en 1659, fue párroco de Sopetrán y luego de la importante ciudad de Ríonegro. Cuando estaba muy anciano y se vio en circunstancias de hacer testamento, declaró que él había tenido una hija con doña María de Hinojosa, a la que casó con Diego de Arcila. Muerto este personaje la casó por segunda vez con el importante capitán español Juan Piedrahita Piedrahita. También reconocía el prelado Montoya haber tenido hijos con Catalina de Tapia Briceño. Otra hija de Montoya era María Antonia, quien también tuvo amores con Andrés Macías y más tarde con Francisco Herrera quien también era clérigo. Finalmente, en el testamento el cura Montoya pretende desheredar a dos de sus hijos diciendo que ellos ??han disipado mucha parte de mi hacienda?. Pasan los años y sus hijos, por un pleito que entablaron, ganaron su herencia.
Citando unos pocos de los muchos sacerdotes que en Antioquia dejaron varios hijos, principiemos por el padre Miguel de la Chica quien tenía ascendencia levítica. Su hija se llamaba Juan Ramos de la Chica. Esta a su vez tuvo un hijo que se casó con una hija del cura de San Jerónimo Francisco José Nuño de Sotomayor.
Un presbítero muy destacado era Facundo Ramírez, cura doctrinario de San Lorenzo de Aburrá, padre de Catalina Herrera, y curiosamente en su testamento señala una inmensa fortuna económica pues era dueño de una gran hacienda en el Valle de Aburrá, la que tenía además 26 esclavos. Tenía además una mina de oro en Santa Rosa de Osos, la que básicamente operaba con 17 esclavos y allí le agregó 10 esclavos más, inversión total que se calculaba en "mil pesos", lo que para la época era una colosal fortuna.
Otros sacerdotes que dejaron descendencia fueron: Gonzalo Mejía Aldana, Baltazar Pereira, José Oquendo Torayo, Pedro Herrera Gaitán, Pedro Belalcázar Moreno, Juan Ambrosio López de Restrepo. Por último citemos a Miguel Gerondino Elorza, nieto del padre Facundo Ramírez, quien con Paula Agudelo dejó cinco hijos.
- NOTA: [Pareja.ftw]
BIOGRAPHY
Pg 192 Tomo II G.A.M. cuando se hace referencia al matrimonio de doña Isabel con don Juan de Piedrahita, se dice que es hija del Presbitero Miguel Jeronimo de Montoya pero en la pag. 88 del mismo tomo, al relacionar los hijos de Fernando Antonio Montoya e Isabel Piedrahita, menciona a Jose Miguel cura doctrinero del pueblo de Sopetran, quien declara haber tenido con doña Maria Hinojosa una hija llamada Isabel que hizo educar en Bogota y que la trajo a Antioquia y la caso con don Diego de Arcila y que al morir este caso con el Capitan Juan de Piedrahita.
- José Miguel Jerónimo de Montoya Piedrahíta ( - septiembre 1703 Sopetrán, Antioquia), cura doctrinero de Sopetrán, alcalde más antiguo de primer voto en Antioquia, con Catalina de Tapia Briceño Lezcano, vecina de Santa Fe de Antioquia, hija de Antonia de Lezcano.
- Algunas sotanas inquietas de Antioquia
Este Miguel Jeronimo de Montoya Piedrahita, cuando ya era Cura Doctrinero de Sopetran, donde sirvio por 33 anos, se amancebo por 1675, con Catalina de Tapia-Briceno y Lezcano, bautizada en 1650, hija ilegitima pero de noble gre, del licenciado espanol Matias de Tapia Briceno y Antonia de Lezcano y Quiroz, dejo cuatro hijos, entre ellos a Francisco Solano de Tapia Montoya, esposo de Ana Giraldo, hija de Francisco Manzueto Giraldo y Sabina Munoz de Bonilla, y Jose de Tapia Montoya, casado el 13 de octubre de 1698 Juana Josefa de Benjumea Arias, hija de Francisco deBenjumea y Maria Arias-Bueno Bedoya, la que habia sido amante del cura Jose Correa de Soto.
Los hijos del padre Miguel Jeronimo de Montoya Piedrahita fueron bautizados como expositos para ocultar su origen y los cuales declaro haber criado, pero por espurios sacrilegos, no los reconocio en su testamento, hijos que dieron inicio a una de las mas extranas genealogias de nuestro pais, pues en ella siguen perdurando las uniones de algunas de sus mujeres con sacerdotes, como para perpetuar esa incomoda tradicion.
Gertrudis Rosa Montoya de Tapia-Briceno, una hija del cura Miguel Jeronimo, tuvo una hija espuria llamada Juana Maria de Montoya o Aguirre, con el presbitero Manuel Antonio de Aguirre Piedrahita, el cual le dono dos esclavos testamento de marzo de 1746.
A1 parecer esta Gertrudis Rosa Montoya de Tapia-Briceño, es la misma Rosa de Tapia Briceño, bautizada en 1677, esposa de Juan de Muriel Agudelo, matrimonio en el que se procreo a Francisco Javier, Catalina y Agustina. Este Juan de Muriel, al decir de Rodrigo Escobar Restrepo, “...fue desvirgador y estuvo preso en 1695 por haber desvirgado a Maria Nicolasa de Guzman Caicedo, hijastra de Rodrigo Alvarez Machado y Escobar, casado con Ines de Caicedo Guzman.
Como deciamos antes, en esta extrana genealogia pareciera que se juntara el clero y ademas con mucha curia, pues dos nietas, Juana Maria y Gertrudis de Tapia Montoya, siguen apasionadas por las sotanas, Juana Maria de Montoya o Aguirre, la nieta del padre Montoya e hija del padre Aguirre se caso en Sopetran el 17 de febrero de 1721 con Nicolas Elorza Piedrahita, uno de los cinco hijos espurios del presbitero Miguel Jeronimo de Elorza Piedrahita en Paula de Agudelo Ruiz de la Parra, mestiza cuarterona, la que dicho sea de paso, al testar en 1732 declaro haber tenido hijos naturales de...
Pero como cosa mucho mas extrana de esta genealogia, vemos que Catalina de Tapia Briceno Lezcano, la querida del presbitero, cuando quedo viudo ingreso al Real Colegio y Seminario de San Bartolome y se ordeno, pero no debemos desconocer que en su matrimonio legitimo con dona Maria Josefa Beltran del Castillo, tuvo siete hijos, sacerdotes muy importantes, veamos:
1° Padre Matias de Tapia, religioso profeso en la comunidad de losjesuitas. Rector de Merida, Nieves y Cartagena, Procurador de ambas curias,
2° Padre Diego de Tapia, tambien jesuita. Rector de Merida y
Mompox, Secretario de Provincia, 3° el Padre Francisco de Tapia, que murio muy joven, 4° Andres de Tapia, jesuita,
Doctor Teologo, Maestro de Filosofia, Prefecto de Estudios
|
|