 1834 - 1907 (72 años)
-
Nombre |
Eugenio Baena Blonda |
Título |
Abogado |
Parentesco | with Maritza Uribe Senior
|
Nacimiento |
6 Sep 1834 |
Cartagena, Bolívar, Colombia |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
13 Jun 1907 |
Paris, Paris, France |
Age at Death |
72 años |
Entierro |
Cimetière Parisien de Pantin, Paris, Pantin, Seine-Saint-Denis, France |
ID Persona |
I2063 |
rodriguezuribe.co |
Última Modificación |
16 Mar 2025 |
Padre |
Remigio Antonio Jose de la Candelaria Baena de Peña, n. 30 Sep 1800, Cartagena, Bolívar, Colombia f. Barranquilla, Atlantico, Colombia |
Relación |
bp |
Madre |
Maria Concepcion Blonda Pros y Orient |
Relación |
bp |
Matrimonio |
15 Nov 1838 |
Cartagena, Bolívar, Colombia |
Age at Marriage |
He : 38 años y 2 months old - She : ?? old. |
Hijos |
|
Notas |
- Name Remigio Baena
Sex Male
Father's Name Remigio Gregorio Baena
Father's Sex Male
Mother's Name Claudia de Peña
Mother's Sex Female
Spouse's Name Concepción Blonda
Spouse's Sex Female
Spouse's Father's Name Juan de Dios Blonda
Spouse's Father's Sex Male
Spouse's Mother's Name Sebastiana
Marriage Date 15 Nov 1838
Marriage Place Cartagena, Bolívar, Colombia
Marriage Place La Catedral Santo Domingo, Cartagena de Indias, Bolívar, Columbia
Event Type Marriage
|
Documentos |
 | Certificado de matrimonio Remigio Baena y Concepcion Blonda
|
 | Certificado de matrimonio Remigio Baena de Peña Y Concepcion Blonda Pros
|
ID Familia |
F1005 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Lucila Josefa Moreno Consuegra, n. 7 May 1841, Sabanalarga, Atlantico, Colombia f. Barranquilla, Atlantico, Colombia |
Matrimonio |
18 May 1857 |
Sabanalarga, Atlantico, Colombia |
Tipo: Catolico |
Age at Marriage |
He : 22 años y 8 months old - She : 16 años old. |
Notas |
- "Colombia, Marriages, 1750-1960," Eugenio Baena, 1857
Name: Eugenio Baena
Bride's Name: Lucila Josefa Moreno
Marriage Date: 18 May 1857
Marriage Place: San Antonio De Padua, Sabanalarga, Atlántico, Colombia
Groom's Father's Name: Remegio Baena
Groom's Mother's Name: Concepcion Blonda
Bride's Father's Name: José Moreno
Bride's Mother's Name: Maria Francisca Consuegra
Indexing Project (Batch) Number: M65604-2
System Origin: Colombia-EASy
Source Film Number: 1389714
|
Hijos |
+ | 1. Eugenio Baena Moreno, n. 14 Ago 1866, Cartagena, Bolívar, Colombia f. 21Oct 1906, Barranquilla, Atlantico, Colombia (Edad 39 años)
|
| 2. Abogado Hector Baena Moreno, n. 1873, Cartagena, Bolívar, Colombia f. 20 Jul 1968, Barranquilla, Atlantico, Colombia (Edad 95 años) |
| 3. Fernando Eugenio Baena Moreno, n. 30 May 1879, Barranquilla, Atlantico, Colombia f. 7 Jun 1950, Barranquilla, Atlantico, Colombia (Edad 71 años)
|
|
ID Familia |
F1004 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
14 Sep 2023 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 6 Sep 1834 - Cartagena, Bolívar, Colombia |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Catolico - 18 May 1857 - Sabanalarga, Atlantico, Colombia |
 |
 | Fallecimiento - 13 Jun 1907 - Paris, Paris, France |
 |
 | Entierro - - Cimetière Parisien de Pantin, Paris, Pantin, Seine-Saint-Denis, France |
 |
|
Leyenda del Marcador<
|
|
-
-
Notas |
- Tomado de la Biblioteca Luis Ángel Arango
EUGENIO BAENA
Nació en Cartagena el 6 de Septiembre de 1834. Recibió su grado Doctor en Derecho en 1853. Ha servido diversos empleos del ramo judicial. Al Congreso ha concurrido repetidas veces, unas como Representante principal y otras como Senador, elegido por el Departamento de Bolívar. También ha sido Diputado á la Asamblea y Gobernador del mismo Departamento.
Nombrado en 1881 Agente confidencial de Colombia en Roma, el Pontífice le hizo acogida muy cordial y obtuvo el alto honor de ser nombrado Comendador de la Orden de Pío IX. Regresó al país á mediados de 1883.
Siendo estudiante, redactó en Cartagena en unión de sus condiscípulos Francisco García Rico, José de la Espriella, Manuel L. Ramírez y Antonio Cátulo Royo, un periódico literario llamado El Ensayo (1851).
Después fue colaborador asiduo de La Fama, de Barranquilla, (1855-56). En Santa Marta redactó, con don Agustín Núñez, La Gaceta Mercantil (1858-59), segunda época de la aparición dé esta célebre publicación, fundada en 1848 por el doctor Manuel Murillo y en Cartagena, años más tarde, fue redactor de Los Debates y La Voz del Estado (1871-73).
Durante su permanencia en Europa envió varias revistas y artículos para el conocido semanario de Cartagena, El Porvenir, periódico que había redactado desde 1877 á 1880.
En la Legislatura de Bolívar del año de 1877 se leyó un informe suyo, impreso, sobre la entonces debatida cuestión del divorcio. Ha hecho traducciones del francés y del italiano, y algunos de sus escritos llevan por firma el seudónimo Justo Leal.
Las publicaciones que ha hecho en folleto, son éstas:
Al público. 11 págs. (Sin pie de imprenta).
Folleto que publicó en Cartagena el doctor Bartolomé Marichal C., sobre la defensa que de él hizo, ante el Jurado respectivo, el doctor Eugenio Baena, en el mes de Abril de 1878.
Tratado razonado de puntuación ó empleo racional de los signos que sirven para dar claridad al discurso. Obra escrita en francés por F.Lhernault. Traducida libremente, con reformas y adiciones para los que escriben la lengua española, por Eugenio Baena. Bogotá. Imprenta y Librería de Medardo Rivas. 1884-178 págs.
- Murió el de Eugenio Baena el 13 de Junio de 1907, en la ciudad de Paris, habiendo otorgado testamento en esta ciudad de Barranquilla desde el 31 de Diciembre de 1897.
- En el Centenario del Dr. Eugenio Baena.
Se cumple hoy el centenario del nacimiento del Doctor Eugenio Baena, uno de los hijos de la costa atlántica de mayor nombradía en la época en que le correspondió actuar en la vida pública y cuya trayectoria, a través de ella, llena numerosas y brillantes páginas de nuestra historia. -
Es admirable contemplar hoy la labor de aquel varón ilustre. De ascendencia procera, con estudios universitarios, con aquella noble ambición que impulsa los hombres a librar las grandes batallas de la inteligencia y e1 ta1ento, e1 doctor Baena conquisto una posición en la que se destaca a la admiración de las nuevas generaciones.
Fue periodista y, como tal, dejo obra escrita en los periódicos en que se movió su pluma de escritor. Tuvo una carrera judicial que revela consagración, competencia e intachable probidad de juzgador. Actuó en la política y la opinión popular le señaló su puesto: Diputado, Senador, Presidente del Estado. Y por último se destaca la figura del doctor Baena en el campo de la diplomacia, en donde desempeñó una de las misiones de mayor trascendencia Para la república como que le correspondió intervenir, y ello contiene y eficacia, para que se restablecieran las relaciones entre la potestad alta y noble de la Sede Apostólica y la potestad civil de Colombia, en una época en que la tarea no era para ser acometida sino por una mentalidad superior como la del doctor Baena.
En esta fecha es para nosotros un deber honrar la memoria del doctor Eugenio Baena, que cumplimos a sabiendas de honrarnos nosotros mismos. Honramos su me memoria en una forma muy sencilla pero muy sincera: pidiendo a las generaciones nuevas que en su ascensión hacia la cima de las aspiraciones levanten la visual hacia la figura erguida y luminosa del doctor Eugenio Baena, prestantisimo hijo de Colombia.
Pertenecen a una carta que don Fernando E. Baena escribe a don Ismael Solano Manotas sobre la personalidad del Dr. Eugenio Baena, y con motivo del centenario de su nacimiento, las informaciones que siguen:
Como usted se sirve solicitarme datos biográficos de mi padre, doctor Eugenio Baena, a quien considera –como lo considero yo mismo -digno de figurar en la galería de los hombres más notables de la Costa, correspondo con el mayor gusto a sus deseos y, al efecto, paso a darle los que he podido anotar. Muchas veces le pedí que nos dejara a sus hijos una relación detallada de su vida pública, con explicación de hechos en que hubiera intervenido, para poder así darnos cuenta de muchos actos políticos que no podíamos conocer o apreciar por razones de edad; yo, por lo menos nací cuando ya él tenía muy adelantada su vida pública y cuando ya estaba para terminarla con la caída del partido liberal. Soy contemporáneo de "la regeneración" y a través de mis años he podido darme cuenta de que ella fue más bien “la catástrofe".
Me ofreció muchas veces hacer la relación solicitada, pero la muerte le sorprendió cuando su vigor físico y la frescura de su cerebro no podían dejarnos imaginar que una rápida enfermedad lo venciera. Conservo, sin embargo, casi completo su archivo y de el he podido deducir las razones de algunos hechos políticos y obtener muchos datos para la biografía que de el proyecto escribir. En "El Siglo"publique, en 1917,con 1a documentación correspondiente, una serie de artículos con estudio de los acontecimientos políticos de 1.875,originados por la primera candidatura presidencial del doctor Rafael Núñez, en la relación solicitada, pero la muerte le sorprendió cuando su vigor físico y la frescura de su cerebro no podían dejarnos imaginar que una rápida enfermedad lo venciera. Conservo, sin embargo, casi completo su archivo y de él he podido deducir las razones de algunos hechos políticos y obtener muchos datos para la biografía que de e1 proyecto escribir. En "El Siglo"pub1ique,en 1917,con 1a documentación correspondiente, una serie de artículos con estudio de los acontecimientos políticos de 1.875,originados por la primera candidatura presidencial del doctor Rafael Núñez, candidatura de que fueron promotores el doctor José María Samper y mi padre.
Eugenio Baena nació en Cartagena el 6 de septiembre de 1.834.
Fueron sus padres don Remigio Baena, nacido allí, de padre español, el cual tenía un hermano que se radicó en Antioquia; y doña María de la Concepción Blonda y Pros, oriunda de Cartagena de España. La mayor parte de la familia de ella estaba entonces radicada en 1a República Dominicana. Don Remigio Baena, con dos de sus hermanos, prestó servicios como guardia marina a la causa de la independencia. Fueron de los defensores de la plaza durante el sitio de Morillo en 1.815. Lograron salir de ella el célebre 5 de diciembre y emigraron a las Antillas. Los tres hermanos se enrolaron en la expedición de los Cayos de San Luis, que organizó Bolívar en Haití en 1.816, hicieron la campana de Venezuela y regresaron a Cartagena tras el sitio de Montilla.
Comenzó sus estudios de Literatura y Filosofía en 1.846, en la
Universidad del Segundo Distrito y terminó los de Derecho y
Ciencias políticas en 1.854. El diploma expedido por e1 "Colegio Nacional" tiene las firmas del Rector, Rafael Núñez y de los profesores Vicente García, A.González Carazo, Inocencio Galindo, José Araujo, Juan N. Pombo,J.J. Jiménez, Henrique P. de la Vega, Antonio Benedetti(hay otras firmas incomprensibles.)
|
|