Coincidencias 3,101 a 3,150 de 3,467
# |
Notas |
Vinculado a |
3101 |
Partida de matrimonio año 1795
certifica el cura del Real Palacio que en el libro corriente de la Real Capilla ... el 08 de de octubre de 1795...... en el libro de matrimonios que se hacen de los reales libros ..... folio 43 vuelto .... en el real sitio de Aranjuez .... y continúa tienes mas de dos paginas
firman MANUEL SÁNCHEZ - ANDRÉS FRANCISCO ARRIAGA | Familia: Manuel Antonio de Pombo y Ante / Maria Beatriz Isabel O´Donell Anethan (F756)
|
3102 |
Partida de Matrimonio de Marcelo Uribe, hijo legitimo de Antonio Uribe y Barbara Velez con Josefa Palacio hija de Ignacio Palacio y Rosa Velez catedral Basílica La Candelaria de Medellín. Libro 004 Folio 66 del 25 de agosto de 1796 al margen: dos impedimentos de consanguinidad en 4o grado con 3o | Familia: Jose Marcelo Uribe Velez / Maria Josefa Felipa Palacio Velez (F448)
|
3103 |
Partida de Matrimonio de sus Padres:
ARCHIVO HISTORICO ECLESIÁSTICO DE BIZKAIA- BIZKAIKO ELIZAREN HISTORI ARKIBUA
Identificacion Sacramento: MATRIMONIOS-Registros originales
Fecha: 1873-02-25
[Esposo] Nombre y Apellidos: Juan Pablo, Arriola, Jauregui
[Esposa] Nombre y Apellidos: Agueda, Besoita-ormaechea, Abaitua
Comentarios:
Parroquia Diócesis Bilbao
Territorio histórico: BIZKAIA
Localidad: Elorrio-Elorrio
Parroquia: 44050 La Purísima Concepción
Fondo: 01.02.01.154 / Fondos Parroquiales / Archivos Parroquiales / Elorrio - Elorrio / La Purísima Concepción
Localización ID: 83400
Código de Referencia ES/AHEB-BEHA/F006.154 (1988/002-00)
Signatura 1988/002-00
Sig.Antigua 0008/002-00
Sig.Microfilm 9-258-03
Sig.Digital 198800200-0154
Sig. Digital Libro 198800200
Página/folio f. 139 vº
Fechas del libro 1853 - 1907 | Arriola Besoita-Ormaechea, Maestro Jesus (I1035)
|
3104 |
Partida de Matrimonio parroquia de San Cristóbal de Medellín libro 001 folio 053 | Familia: Manuel Uribe Palacio / Maria Eduvigis Gallon Velez (F426)
|
3105 |
Partida de Matrimonio:
Medellín, Antioquia, La Candelaria Libro III Folio 197v v2
En 24 de febrero de 1784 el doctor don Francisco Isaza con facultad mía casó y veló in facie ecclesiae a don José Pablo de Uribe con doña Mariana Arango. Precedieron las tres proclamas en días festivos, requerimiento, examen de doctrina cristiana, dispensa de los impedimentos el uno de tercer grado de consanguinidad y los dos de afinidad lícita en segundo mixto con tercero y en cuarto grado puro, dada por el señor obispo de Popayán, y confesión sacramental. Fueron testigos el maestro don Juan José de Saldarriaga y doña Bárbara Vélez. Et ut constet. Doctor Manuel Londoño | Familia: Jose Pablo Uribe Velez / Mariana Arango Jaramillo (F104)
|
3106 |
Pasajeros a Indias 1539 a 1559
2-75 , 3616.-Dofia Felipa de Alincida, mujer del capitán Antonio Díaz Cardoso, residente en el Nueva Reino, hija de Gonzalo Hernández de Alineida y de Beatriz Alvarez de Faria, vecinos de la Isla de San Miguel, con sus hijos dofia Isabel y do5a Margarita de Cardoso, y cuatro nietos, tres mujeres, y un nífio, solteros, hijos de dofía Isabel de Cardoso y de Antonio su marido, difunto, al Nuevo Reino. Pasa también por su criada, Magdalena Díaz, natural de Castroverde de Cai-npos, soltera; Juan Díaz, vecino y natural de villa del ” Monte, hijo de Juan González y de Teresa Diaz, solttero . [V’. lit”11- 1555. Díaz Cardoso, Antonio]. | de Almeida Cabral y Alvarez de Faria, Felipa (I2600)
|
3107 |
Pasajeros a Indias 1578-1585
Publicado el 5 octubre, 2018 por antepasadosblog
431. JUAN DE PALENCIA ZAPATA, natural de Llerena, soltero, hijo de Gonzalo de Palencia y de Leonor Alvarez, al Perú como criado de Juan de Cieza.—17 junio. 1-97 v.
432. FRANCISCO ZAPATA PALENCIA, natural de Llerena, soltero, hijo de Gonzalo de Palencia y de Leonor Alvarez, al Perú como criado de Juan de Cieza.—17 junio. 1-98 | Palencia, Gonzalo de Hijo (I1206)
|
3108 |
Pascual Benacio Uribe Ruiz: Comerciante. Banquero. Nació en Rionegro, en 1845. Murió en 1907, en Rionegro. Hijo de José María Uribe Uribe y de María del Carmen Ruiz Bernal. Fue socio de la casa “José María Uribe e Hijos”, accionista del Banco de Medellín y el Banco de Oriente, de cuyo último fuese gerente. Junto a sus hijos Tomás, Jorge, Pascual, Emilio y Luis, poseyó la sociedad “Pascual Uribe y Cía.”, disuelta en 1926. Se casó en 1868, en Rionegro, con Ester Solina Williamson Mejía, sobrina del colonizador José María Mejía Villegas. | Uribe Ruiz, Pascual Venancio (I2915)
|
3109 |
Paso al Nuevo mundo, y fue Conquistador del Valle de Upar y del Norte de Antioquia, pacificador de la Provincia de Mariquita, fundador de la ciudad de Los Remedios en 1560.
En 1540 se Caso con Da. Marquesa de Acosta, noble.
Sujeto de noble estirpe, rico y bien relacionado: con honores de Gran Maestre de Campo: de gran entereza y de caracter firme, no reñido con la benevolencia y el desprendimiento; mandaba con suavidad y se hacia obedecer sin replica, y orador reposado y persuasivo. Su espiritu publico, amigo del progreso y que no sabia de quietudes inactivas, y el valor arrojado en los peligros, lo llevaron a figurar en fila de honor en todas las empresas conquistadoras, y en esta, que ensayamos describir, hizo de su propia cuenta todos los gastos.
Murio en extrana forma y se abrio expediente para ver si habia sido envenenado por su esposa.
Capitán de Infantería
Fundador de Remedios (Antioquía) | Martinez de Ospina y Medinilla, Capitan Francisco (I2595)
|
3110 |
Paul Heinrich Friedrich Carl Isenberg was born April 15, 1837, in Dransfeld, Kingdom of Hanover, Germany.[1] His father was Lutheran minister Daniel Isenberg (1807–1875), and mother was Dorothea (Strauch) Isenberg (1808–1871). He came to the Hawaiian Islands in 1858.
Isenberg moved to the island of Kauaʻi and first worked in Wailua. In October 1861 he married Hannah "Maria" Rice, daughter of William Harrison Rice (February 17, 1842—April 7, 1867). They had two children, Mary Dorothea Rice Isenberg (1862–1949) and Daniel Paul Rice Isenberg (1866–1919), known as "Paul Jr." He traveled back to Germany in 1869 where he married Beta Margarete Glade (born 1846) before returning to Hawaii. They had six more children: Johannes "John" Carl Isenberg (born September 12, 1870), Heinrich Alexander Isenberg (born January 17, 1872), Julie Maria Pauline (Isenberg) Barckhausen (born November 1876), Clara Margarete (Isenberg) Wendroth (born 1878), Richard Menno Isenberg (born 1880), and Paula Bertha Johanna Isenberg (born 1883).[2] | Wendroth Sielcken, Alexander Wilhelm (I2983)
|
3111 |
Paulino Obregón Muñoz, vecino de Vélez, con Trinidad Isaza Muñoz, hija de Miguel María de Isaza Vélez y Serbanda o Servanda Muñoz Castrillón | Obregon Muñoz, Paulino (I2314)
|
3112 |
Pedraza
Es originario este apellido de la villa de Pedraza (cuyo nombre tomó) del partido judicia lde Sepúlveda y provincia de Segovia. Una de sus ramas tuvo casa en la villa de Villacastín, de la misma provincia, y de ella fué Miguel Sanz de P., vecino de Villacastín y marido de doña Beatriz Velázquez Mesia, de la misma vecindad, pero originaria del solar gallego de Mesia. Tuvieron estos hijos: Alonso Mesia P., que sigue, y Beatriz P. Mesia, que vivió en Villacastín casada con Francisco Márquez García de Arévalo, hijo de Marco Márquez, caballero principal de aquella villa, en cuya parroquia de San Sebastián tenía enterramiento honorífico al pie del altar de Nuestra Señora del Rosario, y de su mujer doña Antonia García de Arévalo, natural del Espinar (Segovia). En la tumaba de Marco Márquez había este epitafio: "Aquí yace Marco Márques, home rico de vacas en Guadiana, dignidad de aquellos tiempos". Doña Beatriz P. Mesia y don Francisco Márquez, fueron padres de Juan Márquez Mesia y P., casado en Villacastín, y Francisco Mesia Márquez P., Colegial del Mayor de San Clemente de la Universidad de Bolonia. Alonso Mesia P., casó con doña Jerónima de Tovar Rivera y fundó con licencia real el mayorazgo de Villacastín, en el que le sucedió su hijo Pedro Mesia de Tovar, Señor de las casas de Ponzano, Santo Domingo, Monterrubi y Canillas, que contrajo matrimonio con su prima doña Catalina Mesia, Señora de la casa y mayorazgo mayor de Mesia y de San Martín de Valdeiglesias. ... | Saenz de Pedraza, Miguel (I1459)
|
3113 |
Pedro Alvarez del Pino de los Arcos Cortes
Pedro Alvarez del Pino (Diego , Diego ) Nació en Arma-Viejo ? Colombia. El murió en 1700 en Cartago ? Valle ? Colombia.
Notas: Pedro Alvarez del Pino, quien se trasladó con su familia a la ciudad de Antioquia y luego se avecindó en el Valle de Aburrá, antes de fundarse la ciudad. Fue su esposa doña Gregoria Cortés, hija del capitán Alonso Cortés y de doña Isabel Rodríguez, vecinos de Anserma. Murió don Pedro en Cartago en 1700, su esposa y descendientes siguieron viviendo en Medellín, por aquel entonces Valle de Aburrá; se cuentan muchas historias del porque don Pedro decidió regresar a Cartago y su esposa e hijos no le acompañaron, lo cierto es que en Cartago vivian sus parientes Alvarez del Pino y tenian notable posición.
Pedro fué casado con Gregoria Cortes hija del Capitan Alonso Cortes e Isabel Rodriguez.
De ellos nacieron los siguientes hijos
- Capitan Gregorio Alvarez del Pino.
- Maria Alvarez del Pino: Maria se caso con Cristobal Gomez de Castro.
- Antonia Alvarez del Pino: Antonia se caso con Alferez Juan Bautista de Mesa hijo de Antonio de Mesa Villavicencio y Maria Vibancos.
- Ursula Alvarez del Pino: Ursula se caso con Juan Lopez Maldonado.
- Fabiana Alvarez del Pino: Fabiana se caso con Lorenzo Gomez de Castro.
- Tomas Alvarez del Pino: Tomas se caso con Maria Bernabela Betancourt hija de Manuel Betancourt y Velasco y Antonia Alvarez del Pino el 6 Sep 1682.
- Sebastian Alvarez del Pino.
- Pedro Alvarez del Pino.
- Jacinto Alvarez del Pino.
- Juan Alvarez del Pino. | Alvarez del Pino de los Arcos, Capitan Pedro (I575)
|
3114 |
Pedro Barbarán.
Nació en Valencia, España, en 1538.
Falleció en Santafé de Antioquia.
William Jaramillo Mejía anota en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Segunda Edición. (Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700), Pg 556, Noviembre 2002):
"Pedro De Barbarán: natural de Valencia (España), de edad de 54 años en 1592, (nació en 1538). Después de haber servido como soldado en varias campañas se estableció como sastre en Santafé de Antioquia."
Según el mismo autor, Pedro De Barbarán fue el padre de Isabel de Santiago Barbarán cuyo hijo, Francisco De Angulo Barbarán, fue Alcalde de la Hermandad de Santafé de Antioquia en 1643. | Rodriguez de Angulo Barbaran, Francisco (I724)
|
3115 |
PEDRO DE ANTE MENDOZA Y MARTÍNEZ
(Alcalá de Henares, España - 1732), con Beatriz Morales Fravega (Popayán - ), casados el 25 de julio de 1695 en Popayán, hija de José de Morales Fravega y Murcia y Jerónima de Velasco Zúñiga y Noguera.
2 Ana Ante y Mendoza y Morales.
2 Cayetano Ante y Mendoza y Morales.
2 Francisco Ante y Mendoza y Morales.
2 Manuela Ante y Mendoza y Morales.
2 María Ante y Mendoza y Morales.
2 Juan Agustín de Ante Mendoza y Morales (Popayán - ), con Agustina de Valencia y Fernández del Castillo (1706 Popayán - ), casados el 28 de agosto de 1729, hija de Pedro Agustín de Valencia y Aranda y María Josefa Fernández de Castillo y Cobo.
| Ante Mendoza y Martinez, Pedro de (I1811)
|
3116 |
PEDRO DUQUE DE ESTRADA
(1608 lugar de Serna, valle de Peña Mellera, Burgos, España - 23 marzo 1658 Mariquita), capitán, corregidor de Mariquita, con ?.
2 Juan Duque de Estrada (1644 Mariquita, Tolima - 3 abril 1728 Marinilla, Antioquia), vecino de Mariquita y luego Arma Vieja (Marinilla), se llamó antes Juan Díaz de Olarte, lo crió Francisca Bracho, esposa de Juan de Dios Olarte, fundador de Minilla, murió de repente, el 30 de diciembre de 1723 testó en Marinilla, casado en 1664 en Arma con Juana Josefa Ramírez ó García de Heredia (24 marzo 1651 Santa Fe de Antioquia - 14 mayo 1722 Medellín), hija de Juan García de Heredia y Castrillón y María Paula Ramírez Rodas.
3 Polonia ó Apolonia Duque de Estrada y Heredia (~1665 - ), vecina de Mariquita, luego Arma Vieja (Marinilla), con Nicolás Sánchez.
3 Segunda unión de Polonia ó Apolonia Duque de Estrada y Heredia: Juan Pablo Valencia Velásquez, casados ~1680, hijo de José Valencia Antolínez Mafla y Mónica Velásquez de Obando y Garzón.
3 Tercera unión de Polonia ó Apolonia Duque de Estrada y Heredia: Juan Nicolás Martínez Castaño Torreblanca (1661 - ), casados en 1685 en Marinilla, hijo de Diego Martín Castaño Rodas y Juana Justina Sánchez Torreblanca de las Alas.
3 María Angela Duque de Heredia, vecina de Mariquita y luego Arma Vieja (Marinilla), con José Sánchez Torreblanca.
3 Segunda unión de María Angela Duque de Heredia: José Castaño (no Cataño) Sánchez Torreblanca (1664 Antioquia - ), casados en Rionegro, hijo de Diego Martín Castaño Rodas y Juana Justina Sánchez Torreblanca de las Alas.
3 Francisco Duque de Estrada Heredia (1675 - 1722), vecino de Arma Vieja (Marinilla), legitimó sus hijos antes de morir, con María Quiceno Martínez de Castro (1696 Rionegro, Antioquia - ), hija de José Quiceno Arias y Juliana Martínez de Caohado. | Mier Estrada, Pedro (I2569)
|
3117 |
Pedro Echeverri Eguía.
Nació en Fuenterrabía, Guipuzcoa, España, en 1630. ?Su ascendencia es improbable: hasta ahora no se ha encontrado en España ningún documento que respalde sus informaciones testamentarias. Se le tiene por hijo de Juan de Aldape Echeverri y Rovere y de Catalina Egüia y Viasi?. (Tomado de Internet: Base de datos de Enrique Pareja Mejía). Ojo página.
Contrajo matrimonio, en Medellín (Sitio de Aná), el 16 de Noviembre de 1659, con Juana Isabel Ruiz De La Parra, hija de Cristóbal Ruiz De La Parra y Juana María Ruiz De La Parra.
Falleció en Rionegro, en octubre de 1719.
Gabriel Arango Mejía escribe en ?Genealogías de Antioquia y Calda?, (Tomo I., Medellín. Cuarta Edición. Litoarte Ltda. 1993., Pg.275, Echeverri):
"Don Pedro Echeverri... Nació en Fuenterrabía, en Guipúzcoa, del matrimonio de don Juan de Aldape Echeverri, caballero de la orden de Calatrava, y de doña Catalina Eguia y Viasi, hijosdalgo notorios y pertenecientes a las más distinguidas familias vascas. Estando su padre como maese de campo de las tropas catalanas, ingresó al servicio militar, en donde permaneció por varios años, hasta obtener el título de capitán de milicias. Por los años de 1650 obtuvo la baja y permiso para pasar a Indias. Vino a establecerse en el valle de Aburrá, en donde contrajo matrimonio, el 16 de noviembre de 1659, con doña Juana Isabel Ruíz de la Parra...."
?El señor Don Pedro de Echeverri, nuestro primer Echeverri colombiano, es todo un misterio! Al llegar se declaró hijo de don Juan de Echeverri Aldape, caballero de Calatrava, y doña Catalina de Eguía y Viasi. Pero buscados los documentos pertinentes, don Juan de Echeverri, el caballero de Calatrava, no tenía el apellido Aldape, no estaba casado con la mencionada señora, y solo tenía dos hijas. El pensamiento te lleva a un hijo natural, pero el testamento del susodicho don Juan desmiente esa posibilidad: don Juan era heredero de un título y un mayorazgo, y deseaba un hijo varón. Si don Pedro hubiera sido su hijo, aparecería en el testamento, que a la hora de la muerte no se miente, y en ese entonces los hijos naturales eran lo más normal del mundo. El mismo don Juan era nieto de un cura, y sin embargo ese supuesto hijo no aparece en el testamento, así que, ¿quien era don Pedro?? (Maria Emma Escobar Uribe en ?Foro - El Colombiano? del 15.07.2003). | Echeverri Eguia, Pedro (I840)
|
3118 |
Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. | Vivo (I1818)
|
3119 |
Pedro Martín Dávila tuvo, con Francisca Martínez, vecina de Zaragoza, una hija natural, Juana Martín (o Martínez), casada en 1592 con Rodrigo de Carvajal Sánchez Torreblanca, vecino de Santafé de Antioquia, e hijo del Conquistador español Bartolomé Sánchez Torreblanca y de doña Mencia de Carvajal Vásquez, también oriunda de España.
De éste matrimonio nació, en Santafé de Antioquia, Mencia de Carvajal Martínez "La Moza", casada en esa villa, en 1607, con Diego Ruiz de la Cámara, quien fue uno de los tres hermanos - venidos de Barquisimeto, donde habían nacido - hijos del capitán Juan Ruíz de la Parra y de doña Elvira de Cárdenas (o Martínez de Cárdenas). | Martin, Juana (I328)
|
3120 |
Pedro Pablo Comas
Colombia, Diocese of Barranquilla, Catholic Church Records, 1808-1985
Nombre: Pedro Pablo Comas
Tipo de evento: Marriage
Fecha del evento: 16 Jun 1900
Lugar del evento: San Antonio de Padua, Soledad, Soledad, Atlántico, Colombia
Sexo: Male
Edad: 26
Año de nacimiento (aproximado): 1874
Nombre del padre: Jose Manuel Comas
Nombre de la madre: Salvadora Crison
Nombre del cónyuge: Clorinda Maria Pertuz
Sexo del cónyuge: Female
Edad del cónyuge: 21
Año de nacimiento del cónyuge (aproximado): 1879
Nombre del padre del cónyuge: Pedro Pablo Pertuz
Nombre de la madre del cónyuge: Lucia Mesa | Familia: Pedro Pablo Comas Crison / Maria Clorinda Pertuz Mesa (F1010)
|
3121 |
Pedro Ricardo Lino se casó en la Veracruz el 25 de mayo de 1917 con Mercedes Toro, hija legítima de Juan Crisóstomo Toro y Rafaela Martínez | Familia: Pedro Ricardo Lino Uribe Escobar / Merceditas Toro Martinez (F1209)
|
3122 |
PEDRO SUAREZ DE FIGUEROA
Señor de Cañaveral y doncel del rey don Juan II, 22 junio 1474 testó en Badajoz, con Blanca de Sotomayor (abuela); señora de los Arcos y Botova, 22 junio 1474 testó en Badajoz, hija de HERNANDO DE SOTOMAYOR y Mencia Vásquez de Góez.
2 Leonor de la Vega y Figueroa (ó Mosquera), con GUTIERRE GUTIERREZ de Sotomayor; señor del Alconchel.
2 Gómez Suárez de Figueroa "el Ronco", con Isabel de Mosquera Enríquez, hija de VASCO MOSQUERA DE FIGUEROA e Isabel Quijada.
3 Gómez Suárez de Figueroa (hijo) (Badajoz, Extremadura, España - ), señor de Zafra y Feria, con Elvira Lasso de la Vega, vecina de Remedios, hija de DIEGO HURTADO DE MENDOZA y Leonor de la Vega.
4 Lorenzo Suárez de Figueroa y Lasso Vega (1536 Badajoz, Extremadura, España - 1741), maese de campo, con Isabel Mejía.
4 Segunda unión de Lorenzo Suárez de Figueroa y Lasso Vega: María Manuela Manuel Manrique, hija de Pedro Manuel y Juana Manrique.
4 Tercera unión de Lorenzo Suárez de Figueroa y Lasso Vega: María de la Mota (Badajoz, Extremadura, España - ).
4 Cuarta unión de Lorenzo Suárez de Figueroa y Lasso Vega: María de Trejo Salcedo Jáuregui (1563 - ), hija de LOPE DE SALCEDO Y JAUREGUI y Catalina Trejo.
3 Segunda unión de Gómez Suárez de Figueroa (hijo): ?, vecina de Remedios.
4 Basco Pérez de Figueroa y Sotomayor (Badajoz, Extremadura, España - ), vecino de Remedios, con Teresa de Salcedo Jáuregui, hija de LOPE DE SALCEDO Y JAUREGUI y Catalina Trejo.
4 Francisco de Aguilar (1545 - ), regidor en 1588, alcalde ordinario en 1590 y procurador en 1592.
4 Diego de Aguilar, presbítero.
4 Blanca de Aguilar Sotomayor, vecina de Remedios, casada en Trujillo, Extremadura, España con Pedro de Jaraquemada y Calderón.
3 Elvira Alvarez de Toledo Suárez de Figueroa, con Iñigo López de Sotomayor (ó de Mendoza), señor de la Torre del Aguila, hijo de Gómez Suárez de Figueroa "el Ronco" e Isabel de Mosquera Enríquez.
4 Francisco de Mosquera (1512 Badajoz, Extremadura, España - 1570), capitán, vino a América en 1546, de los fundadores de la real audiencia de Quito, gobernador de la provincia de Popayán en 1564, casado ~1565 con Leonor de Velasco (no Vela8 Consejero, valle de Mena, Burgos, España - 1599), quien testó en Popayán el 11 de julio de 1620, hija de PEDRO DE VELASCO y Catalina Moreno de Zúñiga.
3 Iñigo López de Sotomayor (ó de Mendoza), señor de la Torre del Aguila, con ?.
3 Segunda unión de Iñigo López de Sotomayor (ó de Mendoza): María de Mendoza Porcallo, casados en Cáceres, España.
4 Pedro Suárez de Figueroa. | Alvarez de Toledo Suarez de Figueroa, Elvira (I1781)
|
3123 |
Pedro Uribe Fernandez: Comerciante. Hijo de Benito Uribe Arango y de Mariana Fernandez Uribe. Pedro era socio, junto a sus hermanos Wenceslao y Mariano Uribe Fernandez, de "Uribe Fernandez y Cia.". Esposo de Encarnacion Gomez Madrid
Concejal de medellin el los años 1850. | Uribe Fernandez, Pedro (I109)
|
3124 |
Perez en Colombia:
http://www.lonuestro.org/origen_perez.htm
- En la ciudad de Antioquía hizo su asiento una distinguida familia Pérez, cuyo fundador fue Patricio Felipe Pérez Bueno, natural de Ampudia (Palencia) desempeño el cargo de Alcalde ordinario y Procurador.
- Otra familia Pérez en Antioquía procede del español Sebastián Pérez Moreno, Alférez Real de Milicias Españolas
- En Medellín se asentó una familia originaria de Asturias fue el Sargento Cristóbal Pérez Terán de Rivero, (quien será para nuestra genealogía Primera Generación Pérez) que dejo también numerosa descendencia en Antioquía. Se casó en Medellín con doña Sebastiana López de Restrepo (hija de Alonso López de Restrepo y de doña Josefa Guerra Peláez) y tuvo en su matrimonio los siguientes hijos
1º., Andrés Pérez de Rivero nacido en Medellín el 23 de mayo de 1688 (quien será para nuestra genealogía Segunda Generación Pérez ), se casó en Medellín el 19 de febrero de 1708 con doña María Tazón de Rivilla, hija del Tesorero Lorenzo Tazón de Rivilla y de Dona Beatriz de Arnedo, . De este matrimonio quedó numerosa descendencia en el Departamento de Antioquía. Entre sus hijos se cuenta Miguel Pérez Tazón (quien será para nuestra genealogía Tercera Generación Pérez)
2º., Catalina, esposa de Mateo Guerra Peláez
3º., Andrea, que celebró su enlace con Francisco Sánchez de Hinojosa
4º., Josefa, mujer de José Antonio Isaza
5º., Ana, casada con Domingo Gómez. | Perez Teran de Rivero, Sargento Cristobal (I301)
|
3125 |
Personero de Rionegro
Asesinado en 1857 | Uribe Echeverri, Heraclio (I890)
|
3126 |
Peru, Marriages, 1600-1940,"
groom's name: Arturo Correa
groom's birthplace: Barranquilla, Colombia
bride's name: Juana Lopes
bride's birthplace: Santiago, Chile
marriage date: 27 Oct 1876
marriage place: San Pedro, Lambayeque, Lambayeque, Peru
groom's father's name: Jacobo Correa
groom's mother's name: Raquel Correa
bride's father's name: Jose Lopes
bride's mother's name: Maria Lara
groom's race: White
bride's race: White
indexing project (batch) number: M66117-1
system origin: Peru-EASy
source film number: 1398470 | Familia: Arturo Alvares Correa Jessurun Pinto / Juana Lopez Lara (F1263)
|
3127 |
Phanor Eder: Social Security Death Index (SSDI) Death Record
Name: Phanor Eder
State of Issue: New York
Date of Birth: Saturday December 11, 1880
Date of Death: March 1971
Est. Age at Death: 90 years, 3 months
Last known residence:
City: New York
County: New York
State: New York
ZIP Code: 10011
Latitude: 40.7409
Longitude: -73.9997
| Eder Benjamin, Phanor James (I2152)
|
3128 |
PHANOR J. EDER
Phanor J. Eder s'est éteint, à plus de 90 ans, au terme d'une vie remplie d'honneurs, de travaux et d'entreprises généreuses. Il reste pour nous l'exemple d'un comparatiste convaincu, qui pendant de longues années s'est employé à rapprocher les Common Lawyers et les juristes des systèmes romanistes ; et cette ?uvre, au cours de laquelle il collabora avec la Société de législation comparée, lui a valu la reconnaissance de tous ceux qui sont attachés au rapprochement et à la meilleure compréhension des droits.
Il était né (faut-il voir là un signe de prédestination?) en Amérique latine, en Colombie, le 11 décembre 1880, de parents américains, et il lit ses études à la fois aux Etats-Unis, en Angleterre et en Belgique. Dès sa constitution, en 1908, il s'associa activement aux travaux du Comparative Law Bureau créé par l'American Bar Association et ne cessa d'affirmer la nécessité, pour les juristes des Etats-Unis, de s'informer des systèmes étrangers et surtout de celui des pays ibéro-américains. Son cabinet, constitué au lendemain de la première guerre mondiale à New York, et qui devait jouir d'une réputation considérable, était spécialisé dans le droit de l'Amérique latine.
Phanor Eder fut tout naturellement un des fondateurs, en 1924, de l'American Foreign Law Association dont il devint président en 1934. Lorsqu'après la seconde guerre le besoin se fit sentir de développer davantage la connaissance des droits étrangers parmi les juristes américains, on lui :demanda de reprendre la présidence de cette Association, à la tête de laquelle il se trouva placé de nouveau de 1948 à 1952. Il lui donna une extension et un rayonnement considérables et s'employa à établir des liens avec les principaux centres d'études du droit comparé des divers pays ; c'est ainsi qu'il entra en rapport avec la Société de législation comparée, pour qui il recruta de nombreux membres américains tandis qu'il fournissait des informations, des notes et des contributions diverses à notre Revue. C'est lui encore qui, avec les professeurs Yntema et J. Hazard, entreprit de fonder The American Journal of Comparative Law. Pour en assurer la publication fut constituée en 1951 l'American Association for the Comparative Study of Law, sous les auspices de qui paraît toujours ce remarquable Journal, dont le premier rédacteur en chef devait être Hessel E. Yntema, tandis que Phanor Eder devenait président de la nouvelle Association. | Eder Benjamin, Phanor James (I2152)
|
3129 |
Phanor J. Eder y Violet Lindo, "New York, Marriages, 1686-1980"
Nombre: Phanor J. Eder
Nombre del cónyuge: Violet Lindo
Fecha del evento: 21 Apr 1909
Lugar del evento: Manhattan, New York, New York
Nombre del padre: James M. Eder
Nombre de la madre: Lizzie Benjamin
Nombre del padre del cónyuge: Joshua J. Lindo
Nombre de la madre del cónyuge: Esther Piza
Número de lote o batch: M00477-3
Sistema de origen: New_York-ODM
Número de microfilm de FamilySearch: 1439690 | Familia: Phanor James Eder Benjamin / Rachel Violet Lindo y Piza (F1036)
|
3130 |
PHANOR JAMES EDER BENJAMIN
1880, December 11 Born in Palmira, Colombia
1900 Received Bachelor's degree from City
College of New York
1903 Graduated from Harvard Law School
1903-1904 Named special student assigned to the law faculty at the University of Liege in Belgium.
1904 Appointed Colombian ad honorem vice-consul in New York
1913 His book Colombia was published
1917-1922 Served as secretary and vice president of the Mercantile Bank of the Americas
1947 Opened the legal program of the
Interamerican Law Institute at New York University
1950 His book, Comparative Study of Anglo-American and Latin American Law, was published
1952 Honored by the Interamerican Law Institute for realizing three of his comparative law
projects.
1969 Retired from active practice in the New York law firm of Hordin and Hess
1971, March 5 Died, at age 90, in New York City.
BIOGRAPHICAL NOTE
Phanor James Eder was born in Palmira, Comombia on December 11, 1880. He was the son of Santiago M. Eder, a lawyer and industrial pioneer in the Cauca Valley and Lizzie Benjamin, of London.
Phanor Eder completed his studies in public and private schools in London, New York and Belgium. He received his bachelor's degree from City College of New York in 1900 and graduated from Harvard Law School in 1903. That same year he was named special student assigned to the faculty at the University of Liege in Belgium, from 1903 to 1904.
He specialized in legal work associated with Latin America,
concentrating on mining laws of Colombia. He devoted most of his work to his principal client, the South America Gold and Platinum Company, later the International Mining Company.
Mr. Eder was a former Colombian ad honorem vice-consul in New York in 1904. During World War I, he served as legal advisor to the Mercantile Bank of the Americas. From 1917 to 1922 he also served as secretary and vice-president of the Mercantile Bank of the Americas.
Later, he joined the New York law firm of Hordin and Hess, which afterwards became Hordin, Hess, Eder and Rashap, for which Eder continued as counselor after his retirement from active practice in 1969.
In 1947 Dr. Eder opened the legal program of the Inter-American Law Institute at New York University, of which he was adjunct professor of law.
In 1952, he was honored by the Institute for realizing three of his comparartive law projects: the transformation of the American Foreign Law Association into a national body recognized by UNESCO as the official United States organization in comparative law; the establishment of the Inter-American Law Institute as a permanent feature of the New York University Law Center and the founding of the American Journal of Comparative Law.
He was the author of Colombia, published in 1913; Comparative Survey of Anglo-American and Latin American Law, 1950; a book about his father published in Spanish in Colombia, Santiago M. Eder, El Fundador, and other works. Phanor J. Eder died at the age of 90 on March 5, 1971 in New York City while writing his memoirs. | Eder Benjamin, Phanor James (I2152)
|
3131 |
Phanor James Eder was born in Palmira, Colombia on December 11, 1880. He was the son of Santiago M. Eder, a lawyer and industrial pioneer in the Cauca Valley and Lizzie Benjamin, of London.
Phanor Eder completed his studies in public and private schools in London, New York and Belgium. He received his bachelor's degree from City College of New York in 1900 and graduated from Harvard Law School in 1903. That same year he was named special student assigned to the faculty at the University of Liege in Belgium, from 1903 to 1904.
He specialized in legal work associated with Latin America, concentrating on mining laws of Colombia. He devoted most of his work to his principal client, the South America Gold and Platinum Company, later the International Mining Company.
Mr. Eder was a former Colombian ad honorem vice-consul in New York in 1904. During World War I, he served as legal advisor to the Mercantile Bank of the Americas. From 1917 to 1922 he also served as secretary and vice-president of the Mercantile Bank of the Americas.
Later, he joined the New York law firm of Hordin and Hess, which afterwards became Hordin, Hess, Eder and Rashap, for which Eder continued as counselor after his retirement from active practice in 1969.
In 1947 Dr. Eder opened the legal program of the Inter-American Law Institute at New York University, of which he was adjunct professor of law.
In 1952, he was honored by the Institute for realizing three of his comparative law projects: the transformation of the American Foreign Law Association into a national body recognized by UNESCO as the official United States organization in comparative law; the establishment of the Inter-American Law Institute as a permanent feature of the New York University Law Center and the founding of the American Journal of Comparative Law.
He was the author of Colombia, published in 1913; Comparative Survey of Anglo-American and Latin American Law, 1950; a book about his father published in Spanish in Colombia, Santiago M. Eder, El Fundador, and other works. Phanor J. Eder died at the age of 90 on March 5, 1971 in New York City while writing his memoirs. | Eder Benjamin, Phanor James (I2152)
|
3132 |
Philippe Henriquez (Jacob Senior):
Commanded brigantines through the trade lanes of the Spanish Main as a factor for the States General of the United Netherlands, the King of England, and the Royal African Company of Portugal.
On May 22, 1699 he set sail in command of a fleet of ships ferrying merchandise and slaves from Curacao to Don Gaspar de Andrade, factor general of the Portuguese assiento based in Cartagena.
This was also the set of the Holy Tribunal of the Inquisition in the Spanish dependencies. On June 10, 1699 he reached port hoping to recover heavy debts from the King of Spain incurred by his company by the former governor. They transferred the goods and slaves to Portuguese vessels, but Jacob waited for permission to land from the lord inquisitor. On June 15th a canoe with twelve soldiers boarded and asked for Captain Philippo Henriques. Jacob in disguise said that the captain was in town and asked what they wanted. They insisted on speaking directly to the captain and returned to their canoe. Shortly after wards, Jacob reappeared in Captains uniform and asked what they wanted. They said he was under arrest and was to be brought to the prison of the Holy Inquisition.
In Jacob's August 21, 1700 report to the West India Company, he described his seventy three day imprisonment (the report is stored at the Hague Royal Library as Hamelberg Collection no. 120-B-10:XVI-E).
For the first 2 months he was not told the nature of his crimes while he suffered fever and daily audiences with the inquisitor, Don Juan de la Isaca Alvarado. Jacob pointed out the he was a Jew, born in the Netherlands, who served his country, the State General of the United Netherlands. And in the last war with France, he had served as a captain under the command of the former stadholder, now King of Great Britain. He continuously asked to be told the nature of his crimes and to confront his accusers. Jacob was put in the care of an Augustin padre, Fray Lucas de St. Joseph, who tried to convert him so as to save his soul. Concerned with his illness, he obtained a doctor known to Jacob, although not much could be done. Among other things, Jacob worried about the fate of his commander less crew and fleet and his financial obligations.
Not until August 13th was he confronted by his accuser, the former secretary and acting fiscal of the Inquisition, Captain General Don Miguel de Icharri y Daois, the man who originally captured Jacob. Jacob was accused of: (1) Trafficking in the West Indies in a trade where no Jews were allowed on order of the King of Spain; (2) Doing this, knowing the rules against it; (3) Publicly slaughtering and koshering animals; (4) Forcing the crew and passengers to eat meat that had been slaughtered; (5) trying to convert his crew and passengers to Judaism by leading them in Hebrew prayers. He responded by saying (1) For 11 or 12 years he had been navigating these waters on behalf of the Portuguese sovereign; (2) He never knew the assiento was restricted to Roman Catholics; (3) He would never slaughter animals even if permitted, because he would have it done by someone who knew the koshering laws; (4) As commander of the vessel, which was more like a home to him, he would not dishonor anyone aboard with the indignity of making them eat, or behave in any other manner by force; (5) It would be difficult for the crew and passengers to convert if they couldn't understand Hebrew prayers.
His judge was the inquisitor who had interrogated him all summer. His lawyer was the Spanish padre who had looked after him. On August 27, 1700 the record of the trial and judgment were presented to him, which he signed after which he was fined 50 pieces of eight and warned not to sail in the area or risk a fine of 2,000 pieces of eight and imprisonment for 2 years. On August
28th Jacob received from the inquisitional secretary his papers and a bill for the fine, plus 335 pieces of eight, being the cost of food and shelter during his imprisonment. Jacob continued sailing the Spanish main for Portugal, England and his own country, the Netherlands until 1711. He is buried in Curacao, although there is a commemorative stone in Ouderkerk. (American Jewish Archives vol. XLIV Spring/Summer, 92 Number 1, Pages 81 & 85)
Henriquez died a Catholic in 1718 in Havana whereupon his membership in the Santa Companhia de Dotar Orfas passed on to his brother David Senior. | Senior y Lopes, Capitan Jacob de Mordechay (I404)
|
3133 |
Philippines, Manila, Civil Registration, 1899-1984
Name Charlotte Maxam
SexFemale
Husband Fitch Allan Winchester
Daughter Elizabeth Winchester
Other information in the record of Elizabeth Winchester
from Philippines, Manila, Civil Registration
Name Elizabeth Winchester
Event Type Birth
Event Date 08 Sep 1920
Event Place Manila, Metropolitan Manila, Philippines
Gender Female
Father's Name Fitch Allan Winchester
Mother's Name Charlotte Maxam
Entry Number 9891 | Winchester Maxam, Elizabeth (I2775)
|
3134 |
PIEDRAHITA.
El linaje de los Piedrahita es de origen Castellano, en las montañas de Burgos. Probó su nobleza en la real Chancillería de Valladolid. Este apellido, muy extendido en el País, tuvo tres conocidos troncos en Antioquia. El primero en llegar fué don Andrés de Piedrahita natural de Toledo en España y que llegó a instalarse en Zaragoza por 1590 donde murió. Fue casado con doña María González de la Nava y fueron padres de tres hijos, el clérigo Lucas González de Piedrahita, escritor e historiador muy renombrado que murió en España y dos mujeres doña Inés y doña Isabel. El capitán Lorenzo Suárez de Piedrahita, nacido por 1632 en Sevilla España. Contador del Real Erario, hijo de don Benito Suárez de Saavedra y doña Luisa de Piedrahita, vecinos de Sevilla. España. Testó en la ciudad de Antioquia en 1698. Casado en 1663 con doña Josefa de Montoya y Piedrahita matrimonio que tuvo seis hijos. El capitán Lorenzo tuvo además cuatro hijos con Ana de Elorza Lezcano, uno de ellos el famoso presbítero Miguel Jerónimo de Elorza Piedrahita con varios hijos espurios. Una vez viudo, el capitán Lorenzo con doña Juana Molina García de Ordaz tuvo una hija que casó en 1702 con don Santiago Orrego. El tercer genitor del apellido Piedrahita en Antioquia fue el capitán Juan de Piedrahita y Saavedra, natural de la ciudad de Sevilla en España e hijo legítimo de don Juan Álvarez de Saavedra y doña Catalina de Piedrahita. Testo en el Valle de Aburrá en 1666 y murió al año siguiente. Ocupó muchos cargos de importancia en Santafé de Antioquia donde fue teniente de gobernador. Luego se contó entre los fundadores de Medellín. Casó en Santafé de Antioquia en 1655 con doña Jacinta de Piedrahita Gutiérrez de Guetaria y fueron padres de ocho hijos. Uno de ellos don José de Piedrahita se avecindó y contrajo matrimonio en Popayán con doña Francisca Cobo de Figueroa. Las descendencias de don Juan de Piedrahita y doña Jacinta Piedrahita, fueron los reales genitores del apellido en nuestro país. | Suarez de Piedrahita, Capitan Lorenzo (I1125)
|
3135 |
Place of Burial: 53-I-C, Beth Haim, Netherlands Antilles, Curacao | Pardo y Dovale, Isaac de Mordechay (I1708)
|
3136 |
Place of Burial: 54-I-C, Beth Haim, Netherlands Antilles, Curaçao | Abinun de Lima y Calvo, Leah de David de Mordechai (I13)
|
3137 |
Pleito entre Juana de San Jacinto y García Hurtado de Olarte
Área de Identificación
Código de Referencia : ES.41091.AGI/16403.12.6.6.43
Título /Nombre : Pleito entre Juana de San Jacinto y García Hurtado de Olarte
Nivel de descripción : Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Area de Contexto
Nombre de la o de las autoridad(es):
Area de contenido y estructura
Alcance y contenido : Testimonio de autos sobre el pleito seguido entre doña Juana de San Jacinto, religiosa del convento de la Concepción de Santa Fe, y don García Hurtado de Olarte sobre la encomienda de Tobayma en la jurisdicción de Popayán.
Índices de Descripción :
Conventos de monjas, de la Concepción de Santa Fe
Popayán
San Jacinto, Juan de
Hurtado de Olarte, García
Tobayma (Popayán)
Encomiendas, Audiencia de Quito
Expedientes varios (de temas específicos), Audiencia de Quito | Hurtado de Olarte, Don Garcia (I2095)
|
3138 |
POMBO.
Este apellido fue traído al Nuevo Reino por don Esteban de Pombo Gómez, español bautizado en San Pedro de Zorrizos, ayuntamiento de Arteijo, partido judicial de La Coruña en Galicia, el 20 de diciembre de 1721. Fueron sus padres don Juan de Pombo Rodríguez de Grela bautizado en San Martín de Razo en 1682 y de doña Juana López Gómez de La Guerra, bautizada en la parroquia de Santo Tomé de Monteaguado en 1680. Ambos conyugues murieron en Zorrizos de donde eran vecinos. Paso don Esteban a las Indias por 1750 en compañía de un sobrino don Juan Antonio Pombo Doldán. Se radicó don Esteban en Popayán donde fue teniente de gobernador y justicia mayor por nombramiento que le hizo el virrey Messía de la Cerda. Casó en Popayán el 8 de marzo de 1756 con doña Tomasa de Ante y Valencia nacida allí el 8 de marzo de 1732, hija de don Juan Agustín de Ante Morales y Mendoza y doña Agustina Valencia Fernández del Castillo. Testó don Esteban el 26 de enero de 1774 en Popayán y fueron padres de cuatro hijos varones. Reseñaremos algunos de ellos: Don Manuel de Pombo Ante y Valencia, nació en Popayán el 2 de junio de 1769 y falleció en la misma ciudad en 1829. Hijo de don Esteban y doña Tomasa, estudió en Popayán y luego pasó a Santa Fé donde ingreso al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y se graduó en 1791. Viajó a España e ingresó a la Compañía de Nobles Americanos establecida por Carlos IV. Casó en la Real Capilla de Aranjuez el 7 de abril de 1795 con doña Beatriz O, Donell Anethan, de estirpe irlandesa nacida en Tarragona, España, el 4 de enero de 1775. Don Manuel y su esposa viajaron a la Nueva Granada, a Cartagena inicialmente en 1796 como tesorero del Consulado de Colombia, y en 1810 estaba en Bogotá como superintendente de la Casa de Moneda. Abrazó la causa de Independencia y fue a Popayán donde fue condenado a muerte por Morillo logrando llegar a España donde fue perdonado gracias a las influencia de su esposa. Don Manuel y doña Beatriz fueron padres, entre otros, del ilustre don Lino de Pombo, cartagenero y allí casado con doña Ana Rebolledo con descendencia. Otro de los hijos varones del matrimonio Pombo- Ante, don José Ignacio, nacido en Popayán el 19 de febrero de 1771, fue nombrado en Cartagena donde se radicó e hizo una inmensa fortuna. El único personaje de la familia, reconocido realista. Casado allí con doña María Josefa Gregoria Amador Rodríguez, y genitores de una distinguida descendencia la cual usó por mucho tiempo la partícula "de" para enunciar su apellido y fueron quienes formaron una linaje en esa ciudad. | Pombo y Lopez, Esteban de (I1584)
|
3139 |
Por el presente documento hacemos constar nos Paul Dreyer de religión protestante e hijo legítimo de Eduard Dreyer y Bertha Louisa Behr y Rosa Anney y de Religión Católica Apostólica Romana e hija legítima de Secundino Annexy y Rosa Delgad , que siendo nuestro ánimo unirnos por el Sagrado vínculo del matrimonio y obstando para ello la circunstancia de disparidad de cultos. | Familia: Paul Dreyer Behr / Rosa Annexy Delgado (F1233)
|
3140 |
Portuguese Marriages
Copyright © 2006-2010, Amoetat Akevoth (Traces) registered amoeta in Israel. All Rights Reserved.
DETAILS OF THE GROOM DETAILS OF THE BRIDE
Given name: IMANUEL
Patronymic: DAVID
1st. Surname: VIEYRA
2nd Surname:
3rd Surname:
Given name: ESTER
Patronymic: MORDECHAI
1st. Surname: ABENDANA
2nd Surname:
3rd Surname:
GENERAL DETAILS
Gregorian year: 1694 Location: Hebrew date: 5455 TAMUZ 2
Key reference: #579 Civil date: 15 Jun 1695 | Familia: Emanuel de David Vieyra y Abendana / Ester Mordechay Abendana y Gomes de Pas (F290)
|
3141 |
Posted 04 Apr 2017 by Bryan Lewallen
Domingo Antonio de Arango y Valdés, producto de su matrimonio con doña Olaya de Zafra Castrillón, tuvo siete hijos: tres hombres (Esteban, Juan Francisco y Bernardino) y cuatro mujeres (Olaya, Juana María, Catalina y Antonia)
De sus hijos, Esteban Arango Zafra, se casó con Gertrudis Vélez de Rivero y de este matrimonio nacieron 11 hijos: Antonio, Esteban Laureano, José Eugenio, José Ignacio, Fernando Antonio, Miguel, Francisco, Pablo Javier, Juan Nicolás, María Teresa y Jacinto.
A partir de don Domingo Antonio de Arango y Valdés se desarrolló el trabajo de investigación genealógica de nuestra familia Arango.
Domingo Antonio nació en Villagonzay, feligresía (Parroquia) de San Martin de Arango, en Asturias, hoy día (Desde 1843) se encuentra en el Ayuntamiento o municipio de Pravia, cerca de Oviedo, España. Hijo de Don Juan del Campo Valdés y doña María Diez de Arango. Sus abuelos paternos fueron don Diego del Campo Valdés y doña Valésquida González y los maternos don Diego Suárez de Arango y doña Aldonza Álvarez de Arango
En una información de hidalguía levantada por su padre para que don Antonio pudiera pasar a Indias, en Pravía, el 23 de diciembre de 1654, dice “este salió para Sevilla hace unos tres meses y de ahí pretende pasar a Indias”. Con base en esto, se presume que salió de España en 1655, desembarcó en Cartagena donde residió algún tiempo, entró al servicio militar y obtuvo el titulo de Cabo de Escuadra. Pasó luego a la Provincia de Antioquia donde contrajo matrimonio con Doña Olaya de Zafra (hija de Fernando de Zafra Jaramillo y de María Castrillón, y nieta por paterna del Capitán Juan Jaramillo de Andrade y de Juana de Zafra Centeno); doña María Castrillón por su lado, era hija del español don Diego Álvarez de Castrillón y de Catalina de Heredia, a su vez hija del capitán español Nicolás Blandón y de Catalina de Heredia.
Residió con su familia en el Valle de Aburrá donde se dedicó a la ganadería y a la agricultura. Se trasladó posteriormente al Valle de San Nicolás de Rionegro, donde murió repentinamente el 02 de diciembre de 1677 y fue enterrado en la iglesia de San Nicolás de Rionegro | de Arango Valdes, Capitan Domingo Antonio (I295)
|
3142 |
Practicadas como han sido las diligencias , indicadas en el Articulo 130 de 6. 6. y no habiéndose hecho oposicion alguna , señalase para la celebración del matrimonio , el día cuatro de Abril próximo , a las once (1914) | Familia: Enrique Alvares Correa Jessurun Pinto / Maria Helm Alvares Correa (F1191)
|
3143 |
Presbítero Bernabé Calonge López. Primer Coadjutor de la Iglesia Parroquial de La Purísima Concepción de Cunfuegos , Provincia de Santa Clara Diócesis de Cienfuegos. Certifico : Que en el libro Número 11. de bautismos General. folio 493 de número 493 se halla la partida siguient : El día diez y seis de Enero de mil novecientos seis , en la Iglesia Parroquial de ascenso de la Purísima Concepción de Cienfuegos, provincia de Santa Clara, Diocesis de Cienfuegos: Yo Presbítero Manuel Ruíz V. Rodríguez, Cura interino de la misma, bauticé solemnemente a un niño que dijeron haber nacido a las cinco de la mañana del día seis de Enero de mil ochocientos noventa y cinco, hijo legítimo de Francisco Venancio García natural de Santa Cruz, profesión, Capitán y al sur, provincia de Camaguey profesión: Capitán y de Jilma Raquel Senior , natural de Barranquilla provincia de Colombia , profesion su casa quienes se hallan unidos Catolicamente y son vecinos de esta feligresia. Le puse por nombres: Francisco Venancio Abuelos paternos: José C. García y Niebla, natural de Trinidad, Provincia de Santa Clara y Josefa Francisca Frometa de la Vega, natural de Camaguey provincia de ídem. Abuelos maternos: David H. Senior, natural de Carazao provincia de Holanda y Matilde de Arana, natural de Santa Marta, provincia de República de Colombia | Garcia Senior, Francisco Venancio (I2009)
|
3144 |
Primer matrimonio de don Jose Ignacio Mejia Gutierrez Libro 1° de Matrimonios de Rionegro, folio 15v. Ver Gabriel Arango Mejia Tomo II pag 50
| Mejia Gutierrez, Jose Santiago (I516)
|
3145 |
Primer matrimonio de doña Maria Josefa Alvarez del Pino Tabares
Ver pag 55 Tomo II G.A.M. Ver Antioquia Bajo los Austrias W.J.M. Tomo
II pag. 488 -
Matrimonio: 16 enero 1655 Sitio de Ana (Fuente: Juan M 1.FTW - @NS0018091 a (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.
(Fuente: IRJ copia 2 sept 04.
Evento: Carta de Dote Por $ 1000) | Mejia Ramirez, Jose Maria (I1075)
|
3146 |
Primer matrimonio en Barranquilla, registrado en Curacao. | Senior de Castro, Esther de Jacob (I1340)
|
3147 |
Primer sastre elegante que tuvo la ciudad de Medellin, en 1840 se establece. | Sanin Vera, Jose Maria Eusebio (I1572)
|
3148 |
Primera actriz de la Compañia de Teatro Annexy | Delgado Suarez, Rosa (I3021)
|
3149 |
PRIMERO. Me llamo como viene dicho, MARÍA HELM DE ÁLVAREZ CORREA , soy natural de esta ciudad de Barranquilla , Departamento del Atlántico , República de Colombia, soy hija legítima de los señores JOSÉ HELM Y SERAFINA ALVAREZ CORREA DE HELM, ya fallecidos. Tengo en la actualidad setenta y tres años de edad, pues naci el primero (1o .) de Agosto de mil ochocientos setenta y nueve (1.879) .
SEGUNDO . -Fuí casada en primeras nupcias con el señor JULIO SIEDENBURG y de ese matrimonio nació una hija, que vive y cuyo nombre es: ILSE SIDENBURG DE SIELCKEN
TERCERO . EnviudE de mi primar esposo y casó en segundas nupcias con el señor ENRIQUE ALVAREZ CORREA de quien también enviudE. De este matrimonio nació un hijo, cuyo nombre es HENRY ÁLVAREZ CORREA HELM, quien vive. | Helm Alvares Correa, Maria (I2514)
|
3150 |
Primo de su Esposa. | Rodriguez Velasquez, Marcelino (I2221)
|
|